lunes, 31 de octubre de 2016

HUEVO RELLENO EN PROTEÍNA

Los huevos rellenos constituyen una de las recetas básicas de la cocina mediterránea. La facilidad y rapidez con la que podemos prepararlos y sus estupendos resultados en la mesa forman la combinación perfecta para acertar con este plato tan sabroso y lleno de proteínas. 
¿Quién no ha probado alguna vez estos pequeños y deliciosos huevos llenos de sabor?
El ingrediente básico de esta receta es el huevo cocido, este nos permite elaborar infinitas combinaciones dada su versatilidad en la cocina. Cabe aclarar que el huevo es un alimento muy nutritivo y saludable, que es muy importante incluir en la dieta habitual por todos los aportes de proteínas, minerales y vitaminas que ofrecen a nuestro cuerpo. Además es un alimento muy interesante porque es fácil de conseguir y se puede emplear en una gran cantidad de preparaciones culinarias diferentes, tanto como ingrediente principal como acompañamiento de otros ingredientes o preparaciones. 
Para esta receta elegí dos tipos de rellenos, que nos proporcionan muchos beneficios a nivel nutricional ya que contienen un alto porcentaje de proteínas las cuales forman parte fundamental de las células vegetales y animales. Es por ello que son esenciales para el desarrollo y mantenimiento de los músculos, huesos, piel, nervios y órganos del cuerpo. Hay que tener en cuenta que una dieta bien balanceada debe tener suficiente proteína y que el adulto promedio necesita alrededor de 60 a 80 gramos de proteína al día y sin un suministro continuo de proteínas, el cuerpo pierde masa muscular y capacidad para combatir enfermedades e infecciones.
Hay que tener en cuenta que para preparar nuestros propios huevos rellenos  debemos dejar suelta nuestra imaginación y preparar las recetas más originales que nos vengan a la mente.

RECETAS RICAS EN PROTEÍNA

INGREDIENTES:

RECETA N° 1
·         1-2 huevos por personas
·         Una lata de atún
·         Un poco de tomate triturado
·         Mayonesa a gusto
·         Pimiento rojo
RECETA N° 2
·         1-2 huevos por persona
·         250 gr. de espinaca
·         Un paquete de ricota
·         Un macito de perejil
·         Queso rallado

ELABORACIÓN DE LA RECETA N° 1

1-    Cocer los huevos (10-12 minutos en agua hirviendo)
2-    Después de la cocción y una vez que se hayan enfriado un poco, pelar los huevos y partir a la mitad, de forma vertical.
3-    Separar la yema de la clara cocida y desmenuzando para que quede completamente rallada. Colocar en un plato hondo, y mezclar con el resto de los ingredientes.
4-    Prepara el relleno con las yemas desmenuzadas, el atún y el tomate triturado. Remover bien, de fuera hacia adentro, hasta que los ingredientes estén bien mezclados.
5-    Con la mezcla preparada rellenar el huevo de la yema en las claras cocidas, colocando una cucharita en cada una. A la hora de rellenarlo cuidar de que no estén muy cargados, ya que las claras podrían romperse y estropear la presentación.
6-    Cuando está todo relleno, colocar media cucharita de mayonesa y una tira de pimiento rojo sobre el relleno de cada uno de los huevos.

ELABORACIÓN DE LA RECETA N° 2

1-    Cocer los huevos (10-12 minutos en agua hirviendo)
2-    Después de la cocción y una vez que se hayan enfriado un poco, pelar los huevos y partir a la mitad, de forma vertical.
3-    Separar la yema de la clara cocida y desmenuzando para que quede completamente rallada. Colocar en un plato hondo, y mezclar con el resto de los ingredientes.
4-    Preparar el relleno con la yema desmenuzada, la espinaca cocida, la ricota y el perejil a gusto. Remover bien de afuera hacia adentro hasta que los ingredientes estén bien mezclados.
5-    Con la mezcla preparada rellenar el hueco de la yema en la clara cocida, colocando una cucharita en cada uno de ellos. A la hora de rellenarlo, cuidar de que no estén muy cargados, ya que las claras podrían romperse y estropear la presentación.
6-    Cuando tengamos todo relleno, colocar a gusto el queso rallado sobre el relleno y una o dos hojitas de perejil.

Proporciones de proteínas presentes en el plato son:

La cantidad de PROTEÍNAS DEL HUEVO cocido es de 6 gr.
La principal proteína de la clara de huevo es la ovoalbúmina, un tipo de albúmina que constituye entre el 60% y el 65% del peso de la clara de huevo. Además de tener mejor perfil proteico que se puede encontrar en un alimento, la clara contiene vitaminas y minerales y aporta aproximadamente 17 calorías.
Además la ovoalbúmina, la clara de huevo tiene otras proteínas como la ovomucina (2%), responsable de cuajar el huevo pochado o frito, la conalbúmina (14%) y el ovomucoide (2%).


La cantidad de PROTEÍNAS DEL ATÚN es del 23% de proteínas por cada 100 g. 
Este es un alimento que se puede añadir en gran variedad de platos. Proporciona una buena cantidad de proteína junto a varios otros nutrientes importantes. También es bajo en grasas y carbohidratos.








La cantidad de PROTEÍNAS DEL TOMATE es de 0,88 gr. por cada 100 gr. 
Las proteínas que tiene el tomate, se usan en nuestro organismo para crear nuevas proteínas, responsables de construir tejidos, como lo de nuestra masa muscular, y regular el fluido del organismo entre otras funciones.









La cantidad de PROTEÍNAS DEL PIMIENTO ROJO es de 1,25 gr. por cada 100 gr.

La cantidad de PROTEÍNAS DE LA ESPINACA, es de 2,63 gr. por cada 100 gr.












La cantidad de PROTEÍNAS DE LA RICOTA es de 28 gr. por cada taza.
El queso ricota contiene mayor cantidad de suero que ningún alimento completo, debido a que está hecho de la proteína del suero. Durante el proceso de fabricación del queso, la cuajada se separa del suero. Por años se consideró a la proteína del suero como un producto residual de este proceso el cual simplemente se tiraba. La principal diferencia entre el queso ricota y la proteína del suero en polvo es que en el proceso de fabricación del polvo se remueve las grasas y las azúcares. Si usas queso ricota como fuente dietética de la proteína del suero, opta por la variante bajo en grasa o parcialmente descremado para evitar grasas altamente saturadas.

La cantidad de proteína del queso rallado es de 29,50 gr. por cada 100 gr.
 

¡SABÍAS QUÉ!

Las proteínas de todos los alimentos son útiles y necesarios para mantener nuestros músculos ya que sin aporte adecuado de proteínas, nuestra masa muscular se debilitaría y reduciría paulatinamente. También intervienen en funciones fisiológicas sin las cuales nuestro organismo no podría subsistir.
Las proteínas de estos alimentos se descomponen en aminoácidos en nuestro organismo para su asimilación.
Las proteínas de los tomates, los pimientos rojos, del perejil y de la espinaca pertenecen a la categoría de las verduras frescas, están formadas por aminoácidos como ácido aspártico, ácido glutámico, alanina, arginina, cistina, fenilalanina, glicina, histidina, isoleucina, leucina, lisina, metionina, prolina, serina, tirosina, treonina, triptófano y valina. Estos aminoácidos se combinan para formar las proteínas. 


1 comentario: